La asociación Bosques sin Fronteras, en colaboración con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y FSC España, convoca una nueva edición del concurso Árbol del Año. En esta convocatoria se han presentado 14 árboles, de los cuales un jurado experto en arbolado singular ha seleccionado 11.

Este certamen persigue destacar los árboles monumentales como un importante patrimonio natural y cultural a apreciar y proteger. En el Árbol del Año, a diferencia de otros concursos, no es importante la belleza, el tamaño o la edad sino la historia y la relación con las personas. Se premian árboles que sean una parte integrante de la comunidad humana junto a la que viven.

En esta primera fase, en la que se elige al candidato español, se podrá votar hasta el 20 de noviembre a través de la web del concurso. El ganador pasará a la siguiente fase, donde competirá con árboles de otros países europeos.

Con motivo de esta participación, la asociación realizará diferentes actividades para conseguir el respaldo de asociaciones, entes y comercio de la pedanía y del resto del municipio.

En esta edición participan el Moral de Villoviado (Burgos), el Pino de La Baia (Elche), el Carbayón de Cornellana (Concejo de Salas), el quejigo de Júrtiga (Granada), la Encina Milenaria Subbetica (Córdoba), el Moral de la Iglesia (Salamanca), la Sobreira do Loña (Ourense), Magnolia de Santa Rita (A Coruña), Garrofera del Bovalar de Alaquàs (Valencia), Carrasca milenaria de Lecina (Huesca) y Las Moreras en la Cala del Moral (Málaga).

El concurso Árbol Europeo del Año se creó en 2011 y tiene por objetivo destacar a los árboles como un importante patrimonio natural y cultural que se debería apreciar y proteger.

A diferencia de otros certámenes, en este no es importante la belleza, el tamaño o la edad, sino la historia y la conexión con las personas. Se buscan árboles que se han convertido en una parte integrante de la comunidad.