FSC España, la ONG que vela por la sostenibilidad de los bosques, celebrará los días 12 y 13 de mayo su asamblea anual en la Escuela Politécnica Superior del campus de la Universidad de Santiago de Compostela en la ciudad de Lugo. La elección de la capital lucense para organizar tan importante reunión se debe, en palabras de Gonzalo Anguita, su director, “a la gran significación forestal de Galicia, comunidad que aporta el 50% de toda la madera que se produce de España y es la que más superficie tiene certificada bajo nuestros estrictos estándares de sostenibilidad”.

Durante estos dos días, los socios debatirán sobre los retos que la gestión forestal se enfrenta ante el aumento de un mercado cada día más preocupado por el impacto de nuestra economía en el planeta y su implicación en el cambio climático.

El miércoles 12 se celebrará una jornada informativa, abierta tanto a propietarios y gestores forestales como empresarios, estudiantes y cualquier persona interesadas por la protección de los bosques y la naturaleza. La sesión inaugural contará con las intervenciones de Javier Fernández, presidente de FSC España y director general de la Fundación Copade, Tomás Cuesta, director de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela, y Anand Punja, director regional para Europa de FSC International.

Silvia Martínez, directora técnica de FSC España y María Melero, Program Manager Forest Management de FSC International, resumirán las últimas novedades en cuanto a innovación digital para la verificación de las transacciones a través de blockchain, nueva política de pesticidas y nuevos estándares nacionales de gestión forestal.

Posteriormente César-Javier Palacios, responsable de Comunicación de FSC España, Lorena Guerra, de la Unidad de Marca y Desarrollo de Negocio, y Gonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC España, harán un balance de lo realizado en este último año en márquetin y comunicación. Destaca especialmente la difusión de varias campañas informativas sobre el uso de la madera en la construcción y los resultados de un estudio sobre los hábitos de los consumidores españoles.

Marcos Estévez, gestor de proyectos de FSC España, junto con Silvia Martínez, resumirán los principales proyectos que la ONG ambiental ha realizado el último año o sobre los que se sigue trabajando, como conservación activa de hábitats y aves mediante certificación FSC y custodia del territorio, adaptación al cambio climático a través de la certificación FSC, bosques gallegos y absorción de CO2, programas formativos Emplea-Madera 2018 y Especialización Forestal 2019.

Por la tarde habrá visitas guiadas al Monte Vecinal en Mano Común de Carballo en Friol, a un aserradero y plantaciones de pino y eucalipto de micropropiedades forestales en Guitiriz. También está prevista una visita turística al centro histórico de Lugo.

El jueves día 13 continuará la asamblea, pero ya como desarrollo interno no abierto al público. Lo abrirá Jacobo Aboal, subdirector general de Recursos Forestales de la Conselleria do Medio Rural, Xunta de Galicia. En ella Gonzalo Anguita presentará el balance de cuentas y el informe de gestión y análisis presupuestario de 2018.

Posteriormente se procederá a la renovación de un tercio de la Junta Directiva, como es norma acometer todos los años.