Estimados socios y amigos:
El pasado 2016 ha sido un año en el que nuestra superficie forestal aumentó en un 6,5% hasta alcanzar 251.238,56 ha y nuestras cadenas de custodia en un 5% respecto a 2015 hasta alcanzar 807 empresas,representando a diversos sectores.
Todo empieza en la propiedad y gestión forestal, así fue nuestra interlocución con propietarios y gestores de grupos de certificación gallegos, cántabros y asturianos, especialmente para transferir los estándares internacionales de gestión forestal a nuestra realidad, con las dificultades que tiene la operación forestal para la micropropiedad.Igualmente, hemos mantenido conversaciones con los administradores forestales andaluces para desarrollar iniciativas de mercado que pongan en valor a los producciones forestales en esa comunidad. También tratamos de impulsar otras iniciativas en otras comunidades.
Hemos participado en muchos foros forestales y empresariales en el ámbito de la responsabilidad corporativa. Destacaría nuestra participación con APOM en la jornada promovida por El Encinal, en el proyecto LIFE BioDehesa,en el Foro Andaluz de Corcho, en la jornada promovida en las bodegas de González Byass (Jerez) por la Fundación González Gordon, en Sustainable Brands Barcelona, en la jornada promovida por Leroy Merlin explicativa de su política de RSC, en la formación impartida por el MAGRAMA para las empresas y técnicos oficiales para dar cumplimiento al Reglamento de la Madera, en la jornada del sector organizada por el INIA, en el Foro Juntos Por los Bosques para influir en el programa forestal del Gobierno y en la agenda de los distintos partidos políticos, en la jornada organizada en la EOI por Human Synergetics, Natural Capital Summit, CONAMA, en la mesa redonda forestal promovida en nuestra Asamblea General de Socios en Sevilla, o en el FSC Friday, la jornada divulgativa que organizamos en el CREAS de Pozuelo de Alarcón para colegios el último viernes del mes de septiembre.
Respecto al desarrollo de proyectos, en 2016 hemos colaborado con la AFG, la Universidad de Santiago de Compostela y Energy Lab para INDITEX, en un proyecto todavía en marcha que concluirá en 2017 y que pretende sentar las bases de una gestión adaptativa al cambio climático, poniendo en valor las reservas de carbono y un modelo de explotación que no siendo hoy mayoritario en Galicia, puede demostrar una rentabilidad cierta y unos impactos sociales y medioambientales positivos para toda la comunidad.
También hemos difundido el conocimiento de FSC y el valor de la certificación en ferias como BioCultura Madrid, con una inversión significativa y el protagonismo de SIG Combibloc, además de organizar un taller con presencia de importantes empresas de la distribución. Hemos participado en la feria LIBER Barcelona junto a Penguin Random House, colaborado con el Grupo El Corte Inglés en su Vuelta al Cole, en ECOGALIA en A Coruña, con la Asociación Cultural Despierta en la Casa Encendida (Madrid) o en la sala de cine Florida de Vitoria en la presentación de la película El Olivo junto al periodista César-Javier Palacios.
Paralelamente hemos organizado numerosas iniciativas de difusión y promoción, difundidas a través de nuestro nuevo boletín trimestral, redes sociales e intervención directa en los medios de comunicación. De todas ellas las más interesantes han sido:
En portada
- Organizamos un taller empresarial FSC y MSC en BioCultura Madrid
- Formamos parte activa de la alianza Juntos por los Bosques
- Celebramos en Sevilla nuestra asamblea general de socios
Noticias destacadas
- Colaboramos con Penguin Random House Grupo Editorial en la edición de libros certificados FSC
- Organizamos en Madrid el FSC Friday 2016
- Renovamos nuestra colaboración con El Corte Inglés
- Participamos en el Sustanaible Sunday
- La bloguera Isasaweis apoya FSC
- Conmemoramos el Día Internacional de los Bosques
Éxitos FSC
- Todos los envases de SIG Combibloc cuidarán de los bosques
- Las Olimpiadas de Río 2016 eligen productos forestales FSC
- The Body Shop, 40 años comprometidos con los bosques sostenibles
- Festejamos el Día Mundial del Medio Ambiente
Socios FSC
- La unión de los pequeños propietarios gallegos hace la fuerza
- Los empresarios forestales asturianos de Asmadera, modelo de sostenibilidad y buenas prácticas ambientales
- LafargeHolcim España mantiene su compromiso ambiental con los bosques
- El mayor grupo de dehesas privadas del mundo apuesta por la certificación FSC
El tiempo no ha dado para más, y esperamos continuar con nuestros planes en 2017 con el máximo esfuerzo, plenos de ilusión y con el fin de lograr los máximos resultados para la gestión forestal y la cadena de transformación, que os incluye a todos vosotros: propietarios y gestores,empresas, distribución, administración forestal pública, sociedad civil y consumidores, medios de comunicación u otros públicos.
Muchas gracias por tu ayuda. Si quieres plantear cualquier consulta, propuesta o comentario, háznoslo saber a través de Twitter en @FSC_Spain o directamente por correo electrónico.
Recibe un saludo,
Gonzalo Anguita
Director ejecutivo de FSC España