El pasado día 8 de junio, tuvo lugar el acto de inauguración del flamante Museo Forestal de Coca, por Juan Carlos Alvarez Cabrero, el alcalde de Coca y miembro de nuestra Junta Directiva, hasta fechas recientes, así como un centro de interpretación de los trabajos de los agentes forestales y su administración, ubicado en el Centro Europeo de Referencia de las Resinas Naturales y sus Materias Primas (Cerebosma).
Vestido con un uniforme de agente forestal de la década de los 50, Juan Carlos hizo así un homenaje a las personas que han dedicado su vida a esta labor, desde sus inicios en el siglo XIX. Álvarez recordó cómo nació el Centro Nacional de Semillas Forestales —germen del centro museístico que fue inaugurado —, usado como almacén desde 1953 a 1985, que luego se dejó como como base de los retenes de incendios. Y que este ha sido el resultado de más de 30 años de trabajo, con una inversión de 380.000 €, aportados por todas las instituciones públicas: Ministerio de Agricultura, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Coca. Muchos de los materiales y piezas dispuestos en el Museo como hemos podido constatar desde FSC en las visitas realizadas en los últimos años a la comarca, fueron recogidos y almacenados directamente por Juan Carlos, siendo algunas de las piezas aportadas por las diferentes administraciones.
Se inaugura este espacio con el objetivo de poner en valor “la labor que realiza este servicio [la administración forestal y los agentes forestales] en España, que es encomiable y desconocida”, resaltó Álvarez. Idea en la que redundó Carlos del Álamo, presidente de los Colegios de Ingenieros de Montes de España.
Como invitados al evento, entre otros, estaban muchos agentes medioambientales y forestales que trabajaban o trabajan en la comarca, las autoridades locales, el decano del colegio de ingenieros de montes de España, el director general de Medio Natural de la Junta de Castilla y León, José Angel Arranz, el subdirector general de Silvicultura y Montes del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, José Manuel Jaquotot, y otras personalidades.
Esta completa colección permite al visitante conocer el trabajo realizado en el sector forestal en el último siglo, algo que en el caso de los montes de Coca permite comprobar su estado de conservación. Entre los aprovechamientos fundamentales de la comarca se encuentra la resina natural, materia cuyo valor está en aumento y es un motor de empleo rural.
Entre otras cosas, se puede aprender de las especies forestales que habitan estos bosques, de vehículos, maquinaria, equipos, uniformes, medios humanos, de actividades de extinción de incendios y repoblación forestal, gestión forestal, de plagas, y de todo lo vinculado a la administración forestal en estos montes de Segovia. El edificio, consta de más de 2.000 metros cuadrados, está ubicado en una superficie protegida situada en una parcela de cuatro hectáreas, en un monte de utilidad pública gestionado por la administración forestal de Castilla y León.
Desde FSC, resaltar que gracias al convenio que se firmará en fechas próximas entre EL CORTE INGLÉS y FSC España, los montes de utilidad pública de Coca recibirán una donación, por una parte de las ventas de la gama de cuadernos Frost certificados FSC que se vendan durante la operación comercial "La Vuelta Al Cole", que se inició como es habitual a primeros del mes de agosto. El objetivo de la donación será el certificar dichos montes con el estándar internacional de gestión forestal de FSC, y mejorar aspectos medioambientales que se reúnen en el estándar con respecto a los planes de ordenación existentes en la actualidad. El uso del logo FSC en la producción de resinas naturales permitirá etiquetar muchos productos que contienen dichas resinas y concienciar a los consumidores sobre los beneficios que tiene la conservación de los espacios forestales.
Si quieres saber más de esta operación comercial, entra aquí.