A pesar de que el 30% del territorio español pertenece a la Red Natura 2000, el 85% de la población española no ha oído hablar de esta red de espacios. Este proyecto Life+ de comunicación nace con el reto y la ilusión de trasladar la importancia de la Red Natura 2000 y contagiar a todos de sus valores y oportunidades.



La Red Natura 2000 se forma de ZECS (Zonas Especiales de Conservación) y ZEPAS (Zonas de Especial Protección para las Aves) y emana de la Directiva de Hábitats. Según recordó Asunción Ruiz, su gestión es una oportunidad de desarrollo para el territorio rural, aunque hay gran desconocimiento en España.


No obstante, hay muchos casos de éxito vinculados a la Red NAtura 2000, en actividades agrícolas, ganaderas, pesca, caza, turismo y gestión forestal.


Pía Bucella, recordó que España es uno de los Estados miembros que con más éxito han utilizado los proyectos LIFE casi duplicando cada año su asignación nacional (equivalente a 27 millones de euros anuales). A pesar del importante éxito logrado, la aplicación de la Directiva de Aves y Hábitats es un trabajo en progreso. En la UE sólo un 17% de las especies y hábitats recogidos en la Directiva han alcanzado un estado de conservación favorable.


Mientras que el coste aproximado de gestión de la Red Natura alcanza 6.000 millones de euros anuales, se estima tiene un valor próximo a los 200-300.000 millones de euros. España tiene una cuarta parte de su territorio cubierto por espacios de la Red Natura 2000 y debe tener un interés genuino en utilizar la cofinanciación de la UE como sea posible.


Organizaciones como WWF y FSC estuvieron presentes en este acto de presentación.