Más de 200 pequeños propietarios forestales que reúnen hasta 1.200 hectáreas divididas en 6.000 pequeñas parcelas pertenecientes a las asociaciones de productores de madera de Cedeira (PROMACE), As Somozas (PROMASO), Mañon (PROMAMAÑON) y Cariño (PROMACA) se han agrupado dentro de XEFOSNOR para obtener la certificación de una de las normas más exigentes, y por ende prestigiosas, dentro del mundo forestal como es el sello FSC.
La marca FSC (Forest Stewardship Coucil) se ha revelado en los últimos tiempos como el referente mundial de la gestión forestal responsable convirtiéndose en un requisito imprescindible para la comercialización de la madera dentro de Europa. Y es ésta una de las principales líneas estratégicas del Grupo XEFOSNOR, diversificar y abrir mercado en terceros países donde antes era impensable llevar la madera gallega.
EL PROYECTO
Al reto de cómo hacer viable la aplicación de unos criterios tan exigentes como los de FSC en el complicado marco que plantean la pequeña propiedad en las que se divide nuestro territorio, con la consiguiente diversificación de usos y dificultad para establecer los límites y su propiedad, el Grupo XEFOSNOR respondió, a través de Enxeñería Forestal ASEFOR y la consultora INEVA, realizando un intenso trabajo de estudio y análisis de todas las parcelas que lo integran lo que ha implicado poner en práctica nuevas estrategias de gestión forestal en las que se prima la búsqueda de un equilibrio entre el máximo rendimiento económico con la potenciación de los valores ambientales y sociales.
Otro aspecto fundamental para su éxito fue el alto grado de implicación de los propietarios que luchan por poner en valor al mundo rural y evitar el abandono de los terrenos forestales, trabajan en la prevención de incendios forestales y buscan un beneficio en común para el Grupo. Todos los trabajos son supervisados y asesorados por XEFOSNOR que les ayuda a conseguir un precio justo por su madera y a ordenar sus cortas.
Todo el proyecto del grupo XEFOSNOR fue apoyado y financiado por una empresa, BSL Eucalyptus, que ha apostado claramente por la certificación FSC como la pieza más importante dentro de su estrategia comercial de expansión.
El cumplimiento de la norma FSC fue evaluada durante el mes de Junio por un equipo altamente cualificado y experimentado de la entidad internacional NEPCon, una organización sin ánimo de lucro que promueve el uso sostenible de los recursos naturales a nivel mundial. Ha promovido en la última década desde su delegación en España, diversas iniciativas para la certificación de pequeños propietarios.
VENTAJAS
La trascendencia de la obtención del sello afecta por igual al ámbito social, ambiental y económico, dando por lo tanto un valor que va más allá de un aspecto concreto. Diferenciación, valor añadido y apertura a un mercado global son los aspectos más destacables, así como la conservación de los ecosistemas naturales. Y ahonda en lo que deberían ser los tres principios en los que debe basarse una gestión forestal moderna y adaptada a la realidad del territorio y mercado: Profesionalización, Certificación, y Asociacionismo.
Ésta es, si no la única, una de las pocas estrategias viables y adaptadas a la realidad social del mundo rural gallego para convertir el sector forestal en motor de una nueva economía verde basada en la explotación de nuestros recursos sin comprometer su disponibilidad para futuras generaciones.
Información sobre XEFOSNOR:
El Grupo de Xestión Forestal Sostible do Norte es una Federación sin ánimo de lucro fundada en el año 2010 por 4 asociaciones de pequeños propietarios de madera, PROMACE (Cederia), PROMASO (Somozas), PROMAMAÑON (Mañon) y PROMACA (Cariño). Su objetivo principal es el de aunar esfuerzos para la obtención y mantenimiento de un sistema que promueva una gestión forestal responsable con el medioambiente, socialmente beneficiosa y económicamente viable.
Obteniendo para sus productos (fundamentalmente madera de eucalipto para pasta) este reconocimiento que le otorga la obtención del distintivo FSC, lo que les permite ganar en competitividad y la apertura de nuevos mercados hasta ahora inalcanzables.
Información sobre ASEFOR (www.asefor.eu):
Es una empresa consultora constituida para dar apoyo a los propietarios forestales, aplica la experiencia en gestión forestal para acercar la certificación a sus montes. Creada en 2010 por ingenieros con amplia trayectoria profesional en el sector forestal, trabajan desarrollando proyectos de ordenación, valoración, medioambientales y ofreciendo apoyo técnico para la gestión catastral de las propiedades. Especialmente sensibles con los pequeños propietarios debido a la dificultad en su gestión, aportan los conocimientos en certificación para impulsar la economía rural gallega y ayudar a la protección de los recursos forestales mediante el estándar FSC.
Información sobre INEVA (www.ineva.es):
Ineva es el resultado de unir la experiencia personal de años en el mundo de la certificación FSC con la necesidad de dar respuesta a la creciente demanda del mercado de material certificado y su gran potencial forestal con el que siempre contó Galicia. El equipo de INEVA cuenta con personal formado en el área forestal, y ha participado en las primeras etapas de la certificación FSC desde el año 2002 en España y en Portugal desde 2004. Contacto: ineva@ineva.es
Información sobre FSC:
FSC es una organización independiente, no gubernamental, internacional y sin ánimo de lucro creada en 1993 con el objetivo de promover una gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable en los bosques de todo el mundo. A través del sello FSC, el consumidor final puede identificar todos los productos que proceden de montes bien gestionados.
FSC España cuenta con 150 socios y, por el amplio apoyo que recibe de todos los sectores implicados, es el sistema de certificación que tiene mayor demanda en el mercado. Además de las Cadenas de Custodia, durante el 2011 se certificó la gestión forestal de 46.522,18 ha y 9.710 ha en el 2012, situando la cifra total de terrenos certificados por FSC en España en 155.846 ha. Para más información visite nuestra página web www.es.fsc.org.
Información sobre NEPCON (www.nepcon.net/es):
NEPCon (www.nepcon.net/es) es una organización internacional no gubernamental que promueve el uso sostenible de los recursos naturales. Funcionando principalmente a través de servicios de verificación independientes y proyectos innovadores, ayudamos a empresas y a otras organizaciones a ser parte de la solución a importantes retos globales como pueden ser la deforestación y el cambio climático. Nuestros servicios de certificación FSC®, de verificación de la legalidad y de verificación del carbono se ofrecen en colaboración con Rainforest Alliance. Para más información contacte: Pablo Gómez-Reino Pérez: Tel: 682 88 35 79. Correo electrónico: pgrp@nepcon.net Twitter @nepconspain
Información sobre BSL Eucalyptus S.L.:
Presente en Galicia desde 2007. Siempre hemos trabajado en conjunto con las asociaciones de propietarios de madera con el objetivo de valorizar la madera de Galicia e incrementar los rendimientos de los propietarios. Desde el año 2007 ya hemos cortado más de 1.100.000 toneladas con un impacto de más de 40 millones de euros en la economía de Galicia. Desde el principio que hemos defendido que el futuro de la madera de Galicia son los mercados externos, y para llegar a esos nuevos clientes habrá que certificar la madera. Contacto: operations@bsl.pt