Estimados socios y amigos,
2018 ha sido un año en el que el equipo de FSC se ha volcado con entusiasmo para alcanzar los objetivos que nos marcamos en el plan estratégico nacional en el mes de abril, fortaleciendo la gobernanza y los estándares de certificación de FSC, aumentando el valor de mercado para los productos certificados y mejorando nuestros procesos de trabajo.
La superficie de bosques certificados FSC en España aumentó en 2018 hasta las 303.450 hectáreas, que representan a más de 26.134 unidades de gestión. Ello supone un incremento de casi un 11 % que triplica la ratio de crecimiento de 2017. Por otro lado, disponemos de 1.464 empresas certificadas y 945 titulares certificados en cadena de custodia, lo que implica un 3,5 % de crecimiento anual. Esta ratio de crecimiento es inferior a la de 2017, hecho que achacamos a la disociación de Bureau Veritas del sistema FSC en España. Sin embargo, demuestra que aún en un escenario desfavorable las cadenas de custodia siguen creciendo en nuestro país.
Hemos continuado nuestras alianzas con actores clave en la gestión forestal como son las administraciones forestales públicas. Desde la unidad de estándares de FSC España continuamos apoyando a Liliana Fernández de Cesefor, que lidera el proceso de certificación forestal iniciado por la Junta de Castilla y León en 2017, y esperamos poder daros buenas noticias en poco tiempo. Parece que antes se hará realidad la primera certificación forestal en Castilla la Mancha, pues las relaciones mantenidas en el último año con la Consejería, Diputación y Ayuntamiento de Cuenca han hecho posible que, a lo largo de este año que comienza, trabajemos juntos en un proyecto de dinamización del mercado forestal que cuenta con financiación europea. En Galicia hay que destacar la colaboración de José Ignacio Lema Piñeiro, director de la Agencia Gallega de Industria Forestal, y Tomás Fernández-Couto, anterior director general de Ordenación Forestal, por apoyar nuestras convocatorias en el marco del proyecto Emplea Verde.
En el mercado de la madera han continuado nuestros esfuerzos por dar a conocer su huella ecológica y prescribir su utilización como elemento decorativo o estructural en la edificación. Para ello se organizó una reunión en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) entre las partes interesadas (“Have a Wood Day”), que sirvió para intercambiar ideas y diseminar las publicaciones “En Madera, otra forma de construir” y “En Madera, otra forma de vivir”. Fruto de ello, el Ministerio ha colaborado en la publicación de una segunda edición y en la producción de un vídeo divulgativo que presentaremos próximamente.
La iniciativa Have a Wood Day ha sido promocionada a lo largo de todo el año en Galicia y en Cuenca en los talleres impartidos en el marco de Emplea Verde, así como a través de una mesa redonda celebrada en Construtec (Madrid), en un desayuno con arquitectos en Intu Properties y en el grupo de bioeconomía del Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA 2018.
Hemos seguido trabajando con el área de supermercados de gran parte de la distribución comercial para que los productos certificados y etiquetados con nuestro logo sean visibles en los lineales y permitan elegir al consumidor final. De las actividades realizadas destacaría la magnífica campaña de muebles de jardín de Carrefour y la colaboración en el día mundial del medio ambiente con El Corte Inglés. Gracias a esas alianzas, y con la colaboración de Carrefour y LG, FSC ha podido realizar una reforestación en el municipio de Las Rozas. Igualmente, Carrefour Property y Carmila España están colaborando con nosotros para reforestar el monte vecinal de Pazos de Borbén (Cepeda) en Pontevedra, muy dañado por un incendio.
Estamos muy orgullosos del estudio de consumidores que hemos realizado con Gobescan y la jornada informativa que organizamos en la Fundación Carlos Amberes para darlo a conocer. En ella participaron Félix Romero, value chain development manager en FSC, y responsables de empresas como Carrefour, Tetra Pak Iberia o Penguin Random House, acto que incluyó la entrega de los nuevos certificados en la cadena de custodia a empresas como Textil Santanderina, Intasa, Pladur Gypsum, Greenalia e International Paper Madrid Mill, así como un reconocimiento especial a las revistas Ballena Blanca y Anoche Tuve un Sueño. El estudio permite a las empresas conocer el reconocimiento y nivel de comprensión de la misión que desempeña FSC, así como el grado de influencia que tiene para ellos en sus decisiones de compra.
Los proyectos que hemos ejecutado este año nos han permitido hacer visible a nuestra organización en diferentes regiones, y colaborar con diferentes actores. Como la Universidad de Alcalá de Henares, la Oficina Española de Cambio Climático y la Fundación Biodiversidad en el proyecto de adaptación forestal al cambio climático, las empresas y los profesionales de la madera en Galicia y en Cuenca (Emplea Verde), con titulares de certificados, gestores forestales, empresas y ONGs en la evaluación de impactos de la certificación para la conservación de hábitats y aves en Galicia y Asturias. De la mano de Inditex, AFG y otras entidades (Acefga, USC, EnergyLab), FSC España ha promovido el primer monte certificado FSC en el que se ha diseñado y ejecutado un proyecto de gestión conjunta de propiedades forestales particulares a partir de una análisis científico y técnico para mejorar el valor añadido de la producción agroforestal al tiempo que se garantiza y mejora la biodiversidad a través de un acuerdo de custodia del territorio. En Galicia también hemos promovido jornadas técnicas en las que han participado el Clúster de la Madera y el Diseño de Galicia, AGIF Xera, CIS Madeira, Pemade, Fearmaga, Lugo Madera y el Colegio de Arquitectos de Galicia. También hemos celebrado una jornada técnica en Galiforest Abanca 2018.
Área de socio. En 2018 se han afiliado a FSC, Intu Properties en la Cámara Económica, el Colegio de Ingenieros de Montes en la Cámara Social, y Susana Domínguez en la Cámara Ambiental. Además, ENCE se ha afiliado a FSC Internacional. Sentimos la marcha de Greenpeace de FSC España, a quien agradecemos su contribución a mejorar los impactos positivos en una gestión forestal sostenible a lo largo de todos estos años. Para Greenpeace Internacional FSC sigue siendo la única elección posible en la certificación de la gestión forestal, pues confía en nuestros principios y criterios, así como en nuestro modelo de gobernanza.
Hemos participado en la Asamblea de Madera Justa de la Fundación Copade, a quien hemos acompañado en Biocultura 2018. También hemos estado con Fatecsa en Hispack (Barcelona), colaborado con Leroy Merlin en su campaña “Somos la Raíz”, con Bosques sin Fronteras en su proyecto de convocatoria del Árbol Europeo del Año. Hemos celebrado el día internacional de los bosques en Galicia con la AFG, Inditex y todo el sector forestal gallego, y en Vitoria en la convocatoria de Juntos por los Bosques. Hemos colaborado con los proyectos Horizonte 2020 liderados por Asmadera, hemos acompañado a Ence en una experiencia piloto para evaluar los servicios ecosistémicos en un monte en Huelva, y algunos socios como Finsa, Sonae, Anfta, Cecu y Mateca han participado en distintas actividades promovidas por FSC.
Hemos celebrado el FSC Friday, una jornada educativa y divulgativa sobre la gestión forestal responsable en colaboración con Ecoembes. En ella participaron más de un centenar de niñas y niños, pertenecientes a cuatro colegios del área de influencia madrileña del Parque Nacional de Guadarrama (Rascafría, Cercedilla, Becerril y Lozoya), que entre diferentes actividades ambientales incluyó la confección de un árbol de los buenos deseos.
Respecto a la normativa, se ha aprobado la evaluación nacional de riesgos para la madera controlada. Agradecemos el trabajo de la comisión técnica formada por Isabel Sánchez de Valenzuela del Grupo Ence y Genoveva Canals de Anfta por la cámara económica, Elena Domínguez de WWF y Carlos Ibero Solano por la cámara ambiental, e Iván Bermejo Barbier de Madera Justa Copade y Juan Picos Marín de la Universidad de Vigo por la cámara social.
Prosigue son su trabajo el Comité de Desarrollo de los Estándares de Gestión Forestal en España. Agradecemos el trabajo de Paco Álvarez de Cerna y Luis Javier Sánchez de Ence por la cámara económica, Juan Picos de la Universidad de Vigo y Manuel de Luque de Iroko por la cámara social y Alberto Rojo de la Universidad de Santiago de Compostela (campus Lugo) y Francisco Marín Pageo de la Universidad de Huelva por la cámara ambiental.
En cuanto a la gobernanza, celebramos la Asamblea General de Socios en el Jardín Botánico de Madrid. Los vocales de la Junta Directiva salientes son: Javier Fernández Candela, director de la Fundación Copade, que pasa a ser nuestro presidente, Ana Etchenique, vicepresidenta de Cecu y Manuel de Luque, vicepresidente en Iroko por la cámara social, Genoveva Canals, vicepresidenta y secretaria de Anfta, Luis Javier Sánchez, gerente de Sostenibilidad y Disponibilización Norte de Ence y Gorka Sedano, gerente del Grupo Gisma, por la cámara económica, y Alberto Rojo Alboreca, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela (campus Lugo), Carlos Ibero, consultor y socio en Atecma, y Susana Domínguez, presidenta de Bosques sin Fronteras por la cámara ambiental. En diciembre hemos contado con la visita y participación en nuestra última Junta Directiva del año de Anand Punja, director europeo de FSC.
En el capítulo de comunicación, con la colaboración del periodista César-Javier Palacios hemos organizado numerosas iniciativas de difusión y promoción, divulgadas a través de nuestro boletín trimestral, redes sociales e intervención directa en importantes medios de comunicación, tanto escritos como radio y televisión. De todas ellas destacaría las siguientes noticias:
En portada:
- Celebramos en Galicia y Euskadi el Día Internacional de los Bosques
- Ence promueve en Huelva el primer piloto para obtener la certificación FSC de los servicios ecosistémicos de los bosques
- FSC España y Ecoembes promueven el cuidado de los bosques en el Parque Nacional de Guadarrama
- Los consumidores españoles confían en FSC para cuidar y proteger los bosques
Noticias destacadas:
- La certificación forestal FSC mejorará la salud de los espacios naturales gallegos y asturianos
- La Universidad de Alcalá y FSC estudian cómo mejorar la adaptación de los pinares españoles al cambio climático
- El nuevo motor Renault llevará filtros de aire MANN+HUMMEL certificados FSC
- Formamos a más de un centenar de personas desempleadas en trabajos forestales e industria sostenible de la madera
Éxitos FSC:
- Ayudamos a salvar de la extinción al guepardo de Namibia
- Más jaguares en las selvas americanas gracias a nuestra certificación forestal
- Encabezamos el cambio global hacia la sostenibilidad en la industria de la moda
- Editamos dos publicaciones dedicadas a promover el uso de la madera en la construcción
Amigos FSC:
- Félix Romero: "Un bosque sin uso es carne de cañón para ser deforestado y dedicado a otra cosa"
- Quercus, revista decana de la información ambiental, elige FSC: "Aporta coherencia a nuestro proyecto"
- Justo Orgaz, presidente del GBCe: “La madera certificada será uno de los materiales constructivos del siglo XXI”
Concluido 2018 podemos constatar que FSC en España necesita una gobernanza sólida, que reproduzca el espíritu fundacional de FSC a nivel global, con la participación de las tres cámaras y una toma de decisiones consensuada que tenga como único objetivo el superar las diferencias de intereses y el defender la casa común que es de todos. Nuestra misión sigue siendo promover una gestión forestal sostenible que sea ambientalmente responsable, socialmente justa y económicamente viable.
Este año que iniciamos esperamos cumplir todas las expectativas depositadas en nosotros y comunicaros de forma especial los impactos positivos que tiene la certificación FSC en nuestro país.
Muchas gracias por vuestra ayuda. Si queréis plantear cualquier consulta, propuesta o comentario, hacédnoslo saber. Estaremos encantados de poder responderos.
Un saludo afectuoso,
Gonzalo Anguita
Director ejecutivo de FSC España