El vídeo I y el vídeo II explican en qué se basa el sistema europeo de Diligencia Debida para el suministro de la madera para evitar el comercio de madera ilegal.
Obliga a los rematantes, fabricantes, importadores, almacenistas, y distribuidores de la madera y productos de madera a contar con un sistema de trazabilidad que documente el proceso de suministro de la madera desde el productor al transformador. Datos que se deben aportar de los productos comercializados son los del proveedor, cantidad, tipo de madera, país de aprovechamiento y evaluación del riesgo, que está condicionado al índice de transparencia del país.
Respecto al riesgo es obligatoria su información, evaluación y mitigación en función de la procedencia de la madera.
Las empresas deben documentarse a través de sus proveedores o exigir una verificación por una tercera parte independiente.
Existen dos excepciones para los agentes que comercializan la madera, y es que los productos estén amparados por una licencia FLEGT o permiso CITES.
El riesgo es mínimo si la madera tiene un sello de gestión forestal sostenible y de cadena de custodia FSC, o un permiso de corta emitido por un país sin riesgo o riesgo mínimo. En caso contrario se debe contar con un sistema documentado evaluado por una tercera parte independiente.
Hay un sistema de sanciones previsto en caso de que las empresas incumplan estos requisitos.
Más información en www.diligenciadebida.es
Para obtener más información contactar con Laura Martín
Directora Dpto Tecnología y Medio Ambiente de CONFEMADERA
C/ Recoletos nº 13, 1º dcha (28001) Madrid
Tlf:91.594.44.04; Fax: 91.594.44.64
l.mlinares@confemadera.es