El pasado 8 de mayo se ha celebrado en el MAGRAMA (Dirección General de Desarrollo Rural, Gran Vía de San Francisco, Madrid) el Foro de Colaboración Publica Privada sobre “Productos Forestales no maderables y productos sin mercado: su contribución al desarrollo rural”.

El objetivo de este Foro es poner en contacto a los investigadores que realizan su investigación con fondos públicos, con representantes del sector correspondiente.

Los productos forestales no maderables y los productos sin mercado juegan un papel esencial en los bosques mediterráneos, proporcionando numerosos bienes y servicios para la sociedad. En este foro se analizaran las distintas acciones en I+D+i necesarias para incrementar su papel como motor de desarrollo rural, en el contexto de las líneas establecidas por el H2020 y los programas de desarrollo rural.

El formato de la reunión consiste en una serie de presentaciones con una duración máxima de cinco minutos cada una, seguida de intervenciones de los asistentes con objeto de que todo el mundo pueda participar.

Las presentaciones irán dirigidas a dar a conocer las necesidades y problemática de I+D+i a corto y medio plazo, con una identificación de 4-5 lineas de actuación prioritarias. Por parte de los investigadores además se incluirían resultados de la investigación en los últimos 5 años y ofertas para futuras colaboraciones.

Las presentaciones quedarán a disposición de la organización para su libre difusión en los medios que considere necesario.

Entre las presentaciones cabe resaltar las investigaciones de Alejandro Caparrós (CSIC)sobre comparación de bienes públicos y privados en los Montes de Andalucía, las investigaciones sobre pastos de Alfonso San Miguel (UPM), la infraestructura verde y paisaje forestal de Santiago Saura (UPM), caza y fauna silvestre de Miguel Cremades (Aprocnex), el sector viverístico por Luis ocaña (TRAGSA), el sector de la resina por Félix Pinillos de CESEFOR, el sector del piñón por Amelia Pastor de la Sdad Coop. Piñón, producción micológica por Fernando Martínez de CESEFOR, sector del corcho por Ramón Santiago Beltrán del CICYTEX-IPROCOR, y la integración de las cadenas de valor en los PFNM, por Sven Mutke (INIA).

La jornada fue presentada por Begoña Nieto (Directora) y Rafael Gómez del Alamo (Subdirector) del MAGRAMA, y contó asimismo con la participación de Isabel Cañellas (INIA), Guillermo Fernández Centeno, Roberto Vallejo y Salustiano Iglesias del MAGRAMA.

Igualmente Carlos Ignacio Franco del CDTI informó de las oportunidades de financiar proyectos forestales a través del horizonte 2020.

Cabe decir que FSC participó a través de Belen Chacel y Gonzalo Anguita, además de otras organizaciones de referencia en el sector forestal como AGRESTA, GEA FORESTAL, ASEMFO, COSE, SECF, y PEFC y otros miembros del sector público como Alvaro Picardo de la Junta de Castilla y León.

FSC felicita al INIA y al MAGRAMA por la excelente organización y gran interés de la jornada así como por las presentaciones.