Garnica, Ziclick, Maderas Cuenca, Mibawood, Little Bear, Tonewoods y APCER colaboran con FSC España
Esta edición del evento, titulada ‘It’s time: industrialized construction’, tiene en el Pabellón 9 (stand F668) un punto de visita obligada: un nuevo espacio diseñado por Modus Habitare para FSC España, en el que se desarrollará un programa de actividades y mesas redondas y también, como aliciente adicional, podrán conocerse elementos constructivos certificados FSC de las compañías Garnica, Ziclick (Finsa y Simon), Maderas Cuenca, Mibawood y Little Bear. Al listado se suman las colaboraciones del importador y proveedor de maderas tropicales Tonewoods y la entidad de certificación APCER.
En los encuentros profesionales que se generarán en REBUILD, FSC España informará sobre la certificación de proyectos constructivos y también atenderá a las empresas implicadas en las diferentes cadenas de valor de la construcción con madera informando acerca de las soluciones que FSC ofrece para facilitar el cumplimiento del Reglamento de Productos Libres de Deforestación (EUDR), cuya entrada en vigor se hará efectiva en diciembre de 2025. La trazabilidad de la madera desde su origen, mediante el uso de tecnología blockchain con FSC Trace, la certificación FSC armonizada para el cumplimiento de EUDR, con Módulo Regulatorio FSC y Marco de Evaluación FSC de Riesgos o las posibilidades de generar los informes y las declaraciones de Diligencia Debida destacan como instrumentos que Forest Stewardship Council propone para el cumplimiento de esta nueva exigencia legal de la Unión Europea.
Muestrario de productos certificados FSC, en un nuevo espacio
Manteniendo la ubicación de la edición pasada, pero ampliando su espacio a 24 m2, FSC España abre su participación a los visitantes de REBUILD. Ver, conocer, tocar. Y recibir la información de cada elemento que conforma el nuevo stand del Forest Stewardship Council. Esta novedad, configurada como un lugar de encuentros comerciales y conversaciones con profesionales de la arquitectura y la construcción, se arma en una estructura de madera, creada por Modus Habitare, proyecto surgido del proyecto UFIL. Para ello, Maderas Cuenca (Ayuntamiento de Cuenca Maderas, S.A.) aporta madera de pino laricio y silvestre procedente de montes certificados FSC de esa provincia, procesada en su aserradero municipal.

Muestra de madera tropical con la que se produce la serie Wild Red, de MibaWood®
Uno de los laterales del stand de FSC España contará con la incorporación de E-Paneles Ziclick. Estos paneles destacan por su carácter modular, su instalación rápida y sencilla, y su alto grado de personalización, lo que permite adaptarlos a las necesidades estructurales de cada proyecto. Además, ofrecen múltiples combinaciones de acabados en madera técnica, así como soluciones integradas de iluminación y carga. Gracias a su sistema Plug & Play, los E-Paneles de Ziclick — nacidos de la colaboración entre Finsa y Simon— integran tecnologías LED y OLED, garantizando una iluminación eficiente y de alta calidad. Además cumplen con los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE) y contribuyen a la obtención de certificaciones de sostenibilidad y bienestar como WELL, BREEAM o LEED. Este innovador material está cada vez más presente en una amplia variedad de proyectos del sector hotelero o espacios ‘hospitality’ entre otros, donde la funcionalidad y el diseño van de la mano.
En la parte superior de la estructura de 24 m2, lucirán los tableros contrachapados de pino radiata europeo ‘Laudio pine’, de Garnica. Este material destaca por durabilidad natural, resistencia y versatilidad, por lo que es ideal para usos industriales muy variados. Entre sus características técnicas, este producto presenta diferentes calidades de caras y acabados; y está disponible en los dos lados largos (TG2) o en los cuatro lados (TG4). Entre las aplicaciones de ‘Laudo pine’, resulta idóneo para diversas aplicaciones industriales que abarcan desde proyectos de construcción y carpintería hasta revestimientos, vehículos y embalajes.
Otro de los atractivos del stand corporativo de Forest Stewardship Council® serán sus paredes exteriores, conformadas en gran medida con maderas tropicales de MibaWood®. Su gama de productos, organizada por colores, ofrece una amplia variedad de especies. Diversificar alivia la presión sobre las más demandadas y contribuye a preservar la biodiversidad. La compañía promueve el uso sostenible de maderas tropicales menos conocidas, pero de igual calidad, adaptándose al ritmo de la naturaleza. Lo hace, como otros expositores, con proveedores certificados FSC®; en este caso, Tonewoods. Atentos a los colores que destacarán en este stand: su línea de maderas tropicales para suelos, con Wild Natural (tali) y Wild Red (mukulungu); y su gama de revestimientos, con Wild Red (caoba y padouk) y Unik (ébano y limba). La propuesta es visualmente llamativa y un ejemplo tangible de cómo la industria combina diseño, sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
La tarima tropical de jatoba destacará en el suelo del stand de FSC España en Rebuild, gracias al material cedido por Little Bear España, empresa independiente que forma parte del Grupo europeo Little Bear con presencia en más de 20 países. Jatoba Elegance y Jatoba Europa son las dos terminaciones de producto que los visitantes podrán conocer de primera mano. Entre su amplio catálogo de referencias, la compañía destaca su colección ‘Europeas Clásicas’, con diferentes especies de madera europeas se han utilizado durante décadas para fabricar suelos en diferentes formatos. En ella, los formatos más comunes son en una lama, dos lamas o tres lamas y la posibilidad de personalizarlas con colores, brillos y acabados.