La investigación ha proporcionado datos de la inversión inicial y los costes directos de la certificación FSC así como los beneficios en términos de precios más altos, acceso a más mercados y de retornos financieros. Se demuestra por tanto, lo que ya sabemos cuando trabajamos con los propietarios y operadores españoles, y es que hay un beneficio económico, que en este caso se ha estimado en 1,80 $ por m3 de madera de rollo vendida certificada FSC.

Se concluye no obstante que hay que definir una metodología para llevar a cabo estos estudios en lo sucesivo, y que existe variabilidad entre los diferentes casos estudiados, siendo más relevantes los hallazgos para los pequeños productores y para las maderas tropicales.

No obstante, aunque en las concesiones estudiadas que están calificadas por tener altos valores de conservación (HCV), disminuyen los beneficios, éstos siempre se mantienen, Según la metodología aplicada para evaluar los flujos de caja, en ciclos de 31 años, se han obtenido promedios de valor neto presente (NPV) de 1,33 millones de $ o bien de 9,04 $ por metro cúbico de madera para los operadores que se certifican.

Entre los hallazgos interesantes están los análisis de los costes de la certificación, que resultan muy variables, según la percepción del operador de lo que está o no ligado a la certificación.
 
Están los costes de oportunidad que implican aquellos en los que se incurre, para sacar más beneficio, como puede ser desde hacer un aprovechamiento más intensivo de la madera, hasta obtener ingresos alternativos asociados a otras actividades como la agrícola.

Sin embargo, los hallazgos más relevantes son los que están asociados con los beneficios económicos. De nuevo, dado los diferentes métodos usados por los operadores se hace difícil la comparación con los resultados de otros estudios similares, y entre ellos están el margen que se obtiene en el precio de venta del producto (al ser precios más altos frente a otros productos iguales no certificados), y el incremento en las ventas. Otro beneficio generalizado es el ganar acceso a determinados clientes y mercados. 

 Más desconocida es la ganancia en la eficiencia en términos de costes operacionales. El desarrollo de los planes de gestión con la introducción de técnicas de inventario, de trazabilidad, de contabilidad, han demostrado reducir los desperdicios, aumentar la eficacia en la gestión, aumentar la transparencia y reducir los costes que estaban escondidos en las operaciones. Asimismo, gracias a las formaciones proporcionadas a los empleados en el sistema FSC, se ven aumentos de la productividad, tanto en las operaciones de tala de la madera, como en la gestión de datos y en aspectos asociados a la seguridad de los empleados.

 Entre otros capítulos, hay beneficios que son más intangibles porque es difícil de cuantificar pero bien ciertos, como la mejora en la imagen pública de las organizaciones y empresas, y en las relaciones con otras partes. En general el sello FSC reduce la incertidumbre a la hora de hacer negocio, y se crean oportunidades al ganar la confianza de los compradores, y financiación pública o privada.
 
 Adicionalmente FSC ha demostrado ser una herramienta útil en aspectos como la propiedad y los derechos de uso, así como aumenta el poder de negociación tanto en términos políticos como económicos. Dado que en muchos países los impactos sociales son visibles para la comunidad, en términos de bienestar, comparado con otras empresas no certificadas, hay muchas ramificaciones de este hecho contribuyendo FSC a mejorar tanto las relaciones entre las comunidades y las empresas como entre estas y las administraciones forestales. 

 Finalmente muchos consideran la certificación como una vía para garantizar un recurso forestal sostenible a lo largo del tiempo. La certificación exige reducción en el uso de fitoquímicos y herbicidas, inventarios de especies biológicas para controlar invasores y un plan adecuado para gestionar los desperdicios.

 Interesantísimo estudio de WWF y de la GFTN que tenemos que felicitar desde aquí no solo por los hallazgos sino por la puerta que dejan abierta para seguir investigando.

 Leete cada uno de los casos analizados en detalle para ganar comprensión del estudio. Si quieres decargarte el estudio de WWF entra aquí.