Rehabilitar un edificio emblemático de la ciudad implica mucho más que una obra: es un compromiso con la historia y con quienes lo habitan día a día. En este tipo de proyectos, cada decisión cuenta, y la elección de las carpinterías no es una cuestión menor. La restauración o instalación de ventanas de madera no solo contribuye a mantener el carácter patrimonial de los edificios, sino que también incorpora mejoras orientadas a la eficiencia energética.

El fabricante de ventanas de madera Shitecma es un referente en la producción e instalación de carpinterías en numerosos edificios protegidos de la capital, y trabaja exclusivamente con maderas certificadas FSC. Este cuidado en la selección de los materiales garantiza eficiencia y respeto ambiental, y aporta además cualidades estéticas que realzan la calidez de los espacios.

 

Adriática

Edificio representativo de la Plaza de Callao de Madrid, rehabilitado con ventanas Shitecma.

El currículum de las obras de esta empresa asentada en Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, es amplio: en Madrid, ha participado en la instalación de ventanas en edificios tan emblemáticos como el Banco de España, el Ayuntamiento, el Ministerio de Agricultura o inmuebles representativos de la plaza de Callao, la calle Alcalá o la Puerta del Sol. Entre sus intervenciones más recientes destacan dos ubicadas en el Paseo de la Castellana: el Palacio del Marqués de Villamejor, sede del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática (declarado bien de interés cultural con categoría de monumento en 2002), y los nuevos juzgados y tribunales de la Audiencia Nacional (Castellana, 14). Asimismo, ha desarrollado proyectos en otros enclaves de gran valor patrimonial, como Toledo, Cádiz, Valencia o su propia Alcázar de San Juan, entre otros.

 

VillamejorEl Palacio de Villamejor, otro ejemplo de edificio histórico que ha incorporado recientemente ventanas Shitecma en su rehabilitación.

Según José María Rincón, director comercial de Shitecma, 

para construir ventanas de madera con todas las exigencias de certificaciones como WELL, LEED y BREEAM, o el estándar Passivhaus, tuvimos claro que nuestro mejor aliado era FSC

Premio MATCOAM en la modalidad de Rehabilitación y Fabricantes 2025

Shitecma no solo emplea madera certificada en toda su producción, sino que “también la propia empresa se certificó para poder ofrecer completa garantía de cadena de custodia en todas sus obras, en pleno cumplimiento de los más altos estándares de fabricación”. Como reconocimiento a esta labor, en la última edición de los Premios MATCOAM, Shitecma recibió el Premio Rehabilitación por su contribución a la eficiencia energética en edificios rehabilitados.

Este galardón resaltó la trayectoria de Shitecma como fabricante de ventanas producidas en madera y/o mixtas (madera/aluminio), que ofrecen ventajas y beneficios por ser la madera un buen aislante térmico y contribuir a la eficiencia energética; y a la vez, mantiene la estética en edificios en rehabilitación. El jurado estuvo compuesto por Ana Junquera, arquitecta y Socia Directora de Junquera Arquitectos; Ángel Borrego, arquitecto fundador de Office for Strategic Spaces; Benjamín Cano, arquitecto y socio director de Cano y Escario Arquitectura además de cofundador de la Asociación Cultural Restaurar y Vivir; Lorena del Río, directora del Departamento de Arquitectura y Sostenibilidad de la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio; y Pilar Pérez de la Cuadra, tesorera del COAM y responsable de la Oficina de Rehabilitación COAM.

 

MATCOAM premios

José María Rincón (segundo por la izqda, con camisa blanca) en el II Congreso de Industrailización, organizado por Cuatrecasas e InMat.

Los valores de Shitecma están plenamente alineados con los principios de FSC, al apostar por productos bellos, duraderos y de bajo impacto ambiental. “Nosotros amamos nuestro trabajo, estamos en constante evolución y siempre comprometidos con el cumplimiento de las normas más estrictas”, declara José María Rincón. Todo ello consolida un enfoque ético que beneficia tanto a la comunidad como al medio ambiente.